La salud de los pueblos fumigados
- silvinamoreno1532
- 10 nov 2015
- 1 Min. de lectura
Después de 15 años de fumigaciones sistemáticas, los equipos de salud de los pueblos fumigados detectan un cambio en el patrón de enfermedades es sus poblaciones: los problemas respiratorios son mucho más frecuentes y vinculados a las aplicaciones, igual que las dermatitis crónicas. Los pacientes epilépticos convulsionan mucho más frecuentemente en esta época de fumigación. Son más frecuentes la depresión y los trastornos inmunitarios. Aumentaron notablemente las consultas por infertilidad en varones y mujeres. Se detecta también un aumento de trastornos tiroideos y de diabetes. Cada vez nacen más niños con malformaciones en estas zonas, especialmente si los primeros meses del embarazo coinciden con la época de fumigaciones. Síndromes de Down y otros problemas se diagnostican con frecuencia en estas áreas. Mas del 30% de las personas que mueren en estos pueblos fumigados fallese por cáncer, mientras que en todo el país ese porcentaje es menor al 20%. Los colectivos de agricultores, multinacionales fabricantes de agroquímicos y el gobierno han defendido el uso de estas sustancias siempre que se cumpla con las debidas precauciones, como la fumigación alejada de las ciudades y pueblos y solo en los días en que no haya viento.
